¿Cómo solicitar una casa en Ecuador?
En Ecuador, muchas familias sueñan con tener una casa propia. Para lograrlo, existen diferentes programas gubernamentales y opciones de financiamiento privado que facilitan el acceso a una vivienda digna, en especial para personas de bajos recursos o en situación vulnerable. A continuación, te explicamos paso a paso cómo puedes solicitar una casa en Ecuador.
1. Revisa si calificas para programas del Estado
El Gobierno del Ecuador, a través del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI), ofrece programas como “Casa para Todos” o planes de bono de vivienda que brindan subsidios o casas gratuitas a personas en situación de pobreza o pobreza extrema. Para aplicar, es necesario estar inscrito en el Registro Social y tener un puntaje inferior a cierto nivel (generalmente por debajo de 40 puntos).
Puedes revisar tu puntaje en línea ingresando a www.registrosocial.gob.ec con tu número de cédula.
2. Solicita una cita o acércate a las oficinas del MIDUVI
Una vez que verifiques que cumples con los requisitos, puedes acercarte a las oficinas del MIDUVI más cercanas o ingresar a su página web oficial www.habitatyvivienda.gob.ec. Allí te informarán sobre los proyectos disponibles, los formularios que debes llenar y la documentación que necesitas entregar.
Entre los documentos más comunes se encuentran:
-
Copia de la cédula y del certificado de votación.
-
Certificado de ingresos o declaración juramentada de no tener ingresos formales.
-
Certificado de no poseer bienes inmuebles (obtenido en el Registro de la Propiedad).
-
Comprobante del Registro Social.
3. Programas de vivienda con crédito subsidiado
Otra alternativa es acceder a un crédito hipotecario con tasas preferenciales a través de instituciones financieras aliadas del gobierno como el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS) o mutualistas privadas. Estos programas permiten comprar casas nuevas o usadas, y construir en terreno propio.
Los requisitos incluyen:
-
Estabilidad laboral (al menos 2 años en relación de dependencia o 1 año como independiente).
-
Historial crediticio adecuado.
-
Ingresos que permitan cubrir la cuota mensual del crédito.
-
En algunos casos, un aporte inicial del 5% al 10% del valor de la casa.
4. Seguimiento y entrega
Luego de entregar tu solicitud, deberás esperar la validación de tus datos y la visita técnica (si aplica). Una vez aprobado tu caso, se te notificará para la firma de documentos y posterior entrega de la vivienda.
El proceso puede tardar varios meses, por lo que es importante estar pendiente de las convocatorias oficiales y mantener tus documentos actualizados.
Conclusión
Solicitar una casa en Ecuador requiere cumplir ciertos requisitos y tener paciencia durante el proceso. Ya sea mediante subsidios del Estado o créditos preferenciales, existen oportunidades reales para acceder a una vivienda digna. Infórmate, mantente al día con tus documentos y no dudes en pedir asesoría en las entidades oficiales. Tu sueño de tener casa propia puede estar más cerca de lo que piensas.